Recomendations to elaborate your activities
Site: | RobertoHP - If you have decided to do something, do it well since the beginning. |
Course: | RobertoHP - If you have decided to do something, do it well since the beginning. |
Book: | Recomendations to elaborate your activities |
Printed by: | |
Date: | Thursday, 3 April 2025, 2:14 PM |
1. Recomendaciones para resúmenes, cuadros comparativos ...
Las actividades que consisten en escribir ensayos, resúmenes, cuadros comparativos, mapas mentales, soluciones de ejercicios, algoritmos de programas, definiciones, descripciones o funcionamiento de conceptos, entre otros, se realizarán en sus cuadernos de notas o en hojas de sus carpetas. Podrían ser también a computadora pero sin hacer ningún Copy-Paste.
Para recibir sus trabajos deben cumplir estos recomendaciones:
- Calidad profesional, esto es, las hojas en buen estado, escritura legible y de tamaño adecuado, limpio, ordenado, buena redacción y buena ortografía, entre otros.
- Cada trabajo debe iniciar en una nueva hoja.
- El orden de los puntos que trae la trabajo son:
- Fecha de entrega (o portada, ver Recomendaciones para elaborar reporte de un programa)
- Título
- Contenido
- Referencias bibliográficas (en formato APA)
Escanear su trabajo y formar un archivo .PDF el cual lo subirán donde corresponda.
2. Recomendaciones para los programas
Un programa de computadora es el resultado de la solución de un problema computacional. El programa se desarrolla de acuerdo al lenguaje de programación que se indique en la actividad y se recomienda utilizar la plataforma NetBeans, se puede realizar de manera individual o por equipo.
Para recibir sus programas deben cumplir estas recomendaciones:
- Debe funcionar (resolver el problema para lo cual fue hecho).
- Debe validar los datos entrada, de acuerdo al tipo de datos que acepte (a menos que sean programas de primer semestre).
- Que no termine inesperadamente ante datos válidos (Si termina entonces no funciona).
- Que muestre los mensajes respectivos o adecuados ante datos incorrectos.
- Que termine por medio de una salida válida.
- Que la información mostrada tenga una redacción apropiada.
- El código fuente debe contar con documentación (interna).
- El estilo de programación debe ser acorde al estilo estandar del lenguaje de programación.
- Para cada uno de los módulos (archivos) del código fuente que integran el programa debe comentarse con:
- Nombre del archivo.
- Nombre de la materia, del profesor y del alumno o alumnos si se hace en equipo (apellidos, nombre).
- Breve descripción de lo que hace el módulo.
- Fecha de entrega.
Una vez terminado el programa copiar-pegar el código y los resultados (no es imprimir pantalla) en el reporte respectivo, conservando el estilo del texto que mantiene Netbeans.
Para efectos de su evaluación, los integrantes del equipo mostrarán su funcionamiento y contestarán la preguntas plateadas por el profesor o alumnos por si se efectúa en una exposición.
3. Recomendaciones para elaborar el reporte de un programa o de una práctica
El reporte es un documento que se puede entregar de manera individual o por equipo y muestra el desarrollo de una actividad como la elaboración de un programa o de una práctica.
Para recibir sus reportes deben cumplir estos indicadores:
- Calidad profesional, esto es, las hojas en buen estado, escritura legible y de tamaño adecuado, limpio, ordenado, buena redacción y buena ortografía, entre otros.
- Cada punto del reporte debe iniciar en una nueva hoja.
- En caso de ser un programa, el orden de los puntos que trae son:
- Portada (Institución, Nombre de la materia, Título del reporte, Nombre del profesor, Nombre del alumno o alumnos (en orden alfabético y por apellido paterno), Fecha de entrega. El diseño de la portada queda a su criterio pero que represente una formalidad.
- Descripción (Se describe el problema y el algoritmo).
- Código Fuente (sólo de archivos que haya programado, omitir el código generado por herramientas de diseño).
- Resultados (Imágenes de las ejecuciones del programa).
- Comentarios (opcional).
- En caso de ser una práctica, el orden de los puntos que trae son:
- Portada (Institución, Nombre de la materia, Título del reporte, Nombre del profesor, Nombre del alumno o alumnos (en orden alfabético y por apellido paterno), Fecha de entrega. El diseño de la portada queda a su criterio pero que represente una formalidad.
- Descripción.
- Resultados (Imágenes de las ejecuciones de las prácticas)
- Comentarios (opcional).
El reporte se entrega en un archivo PDF el cual se subirá donde corresponda.